Viajar a Nueva York con niños (parte 2)

De nuevo volvemos a la ciudad que nunca duerme. Tras un primer post sobre lugares de interés para niños y mayores (a veces es difícil conciliar gustos, pero en esta ocasión no falla), os propongo tres estupendos planes gratuitos para seguir descubriendo esta maravillosa ciudad.

NYC, vista de Manhattan desde Brooklyn.

Vista de Manhattan desde Brooklyn.

Habrá una tercera entrada —esta ciudad no tiene desperdicio—, hasta entonces apuntad estos lugares:

Biblioteca Pública de Nueva York

Ubicada en la Quinta Avenida, esta biblioteca de estilo neoclásico es una de las visitas obligadas para los adultos y los niños. En la plaza frontal se encuentra un mercadillo con casetas muy monas y una gran pista de hielo. Si vais con carrito el acceso es justo por la parte trasera, que no os desalienten las escaleras, recordad que Nueva York, a diferencia de otros muchos lugares que hemos visitado, es muy cómoda para ir con carrito.

Mercadillo de la biblioteca.

Mercadillo de la biblioteca.

Tras inspeccionar bien las salas de lectura podéis ir con los niños a la zona infantil, con un montón de mesitas y colchonetas de colores en los que se lo pasarán pipa. Nosotras tuvimos la suerte de coincidir con una cantacuentos que hizo las delicias de los más pequeños (a mí particularmente me gustó muchísimo también). Curioseando por la web he visto que tienen actividades constantemente.

¡¡Cuentos!!

¡¡Cuentos!!

Siempre que viajamos descargamos en el móvil el plano de la ciudad que visitamos para poder consultarla offline. Resulta muy práctico y si os perdéis el navegador os puede guiar sin necesidad de internet.

No os olvidéis de ir marcando todos los puntos de interés que queráis visitar, puede que os sorprenda descubrir que en la calle paralela está un restaurante con buenas valoraciones, un museo que os apetecía o una tienda única.

High Line

La High Line de Nueva York es una antigua vía elevada de tren reconvertida en un agradable parque de 2,3 kilómetros de largo.

El comienzo de la High Line, una zona de oficinas junto al río.

El comienzo de la High Line, una zona de oficinas y vías de tren junto al río.

Es paralela al río Hudson y resulta un paseo estupendo para que disfrute toda la familia por varios motivos:

  • Es muy cómodo: no tenéis que preocuparos por el tráfico ya que es absolutamente peatonal.
  • No tendréis problema con el carrito pues está totalmente asfaltado.
  • Podréis observar un poco de todo si hacéis el recorrido completo: río, callejuelas, avenidas, murales, esculturas, zonas de oficinas y negocios o lugares más populares.
  • Si os cansáis, además de muchos lugares para sentarse hay numerosas salidas.
Vistas desde la High Line.

Vistas desde la High Line.

Os recomiendo que hagáis el trayecto que hicimos nosotros: desde el norte (en 34th St) hasta el sur en Gansevoort Street. La razón es porque concluye justo en dos puntos de interés: el Museo de Arte Whitney  y el mercado de Chelsea del que os hablaré a continuación. Personalmente nos encantó este recorrido, os lo recomiendo encarecidamente.

Paseando por la High Line

Paseando por la High Line

Caminando por la High Line. Los colores en esta época eran maravillosos.

Caminando por la High Line. Los colores en esta época eran maravillosos.

La High Line no es muy conocida por los turistas pero sí por los neoyorquinos, de modo que los fines de semana está bastante más concurrida. Si podéis, visitadla entre semana.

Chelsea Market

Os recomiendo visitarlo después de hacer la High Line porque tras haber invertido parte de la mañana o la tarde en este paseo se me antoja como una forma estupenda de culminarlo: visitar alguna de sus originales tiendas o comer en alguno de sus numerosos y variopintos puestos y restaurantes.

Este mercado, ubicado entre la 9ª y 10ª avenidas y las calles 15 y 16, era la antigua fábrica de galletas Nabisco: ¡¡¡aquí se inventaron las Chips Ahoi o las Oreo!!! Situaron aquí la fábrica porque Chelsea era un barrio con mataderos y carnicerías, de modo que tenían a mano la grasa para hacer las galletas.

El edificio mantiene el carácter industrial con las vigas de metal y las paredes de ladrillo. Si os gustan los mercados es un imprescindible. En la plantas superiores se ubican oficinas “molonas” como YouTube o Google.

Podéis consultar toda la información en su página.

Con cupcakes de Oreo comprados en una de las tiendas del mercado.

Con cupcakes de Oreo comprados en una de las tiendas del mercado.

Chelsea Market.

Chelsea Market.

¿Os habéis apuntado estos lugares? Dentro de poco os recomendaré más lugares interesantes para toda la familia, ¡estad atentos!

Vista de un rascacielos desde abajo.

Vista de un rascacielos desde abajo.

P.D.: Como ya me lo habéis preguntado varios os aclaro que sí, todas las fotografías de la página son mías o de Dani. Las tres veces que he tenido que utilizar una fotografía o dibujo que no había hecho lo he especificado.

¿Os quedáis con ganas de más? ¡Pues leed la tercera parte!

Anterior

Precauciones para practicar el colecho

Siguiente

7 preguntas a… Manuel Hernández Herrera (odontólogo e implantólogo)

1 comentario

  1. Laura

    Que pasada me encantaaaaa! Me apunto Nueva York para ir con mi marido y con Leo, de momento no somos tan valientes como para ir a por el segundo tan rápido como vosotros jejeje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén