Preparativos para un viaje largo con un bebé

–A Corea.
–¿CÓMOOO?
–A Corea.
–¿Me lo estás diciendo en serio?
–Como te lo cuento. Pero es la buena: la del Sur…
–Ya veo… ¿Pero no os lleváis a Eva no?
–¡Pues claro que viene con nosotros!

Así una y otra vez. Hemos pasado unos días allí por motivos laborales y han resultado estupendos, ¡primer viaje largo completado con éxito! Hemos ido con dos instrumentos, dos maletas y dos dientes. Volvemos con el mismo número de instrumentos y de maletas (aunque sensiblemente más cargadas), y cinco dientes. ¡CINCO! Y lo raro de todo el asunto es que al ratoncito los primeros días sólo le asomaban el paleto derecho y el diente contiguo pero del lado contrario: para que me entendáis, tenía do-mi y le faltaba el re.

En Corea con sus recién estrenados dientes.

En Corea con sus recién estrenados dientes.

Podréis imaginar que no va a ser el único post al respecto, en este me voy a centrar en los preparativos y en otro momento os contaré más cosas sobre el viaje.

Los preparativos

  •  Importante: tener el pasaporte en regla (ya os explicaré los trámites que hay que hacer para sacarlo) y siempre a mano. Tenéis que tener en cuenta que en algunos países exigen que la fecha de validez sea de varios meses aunque sólo vayáis a pasar unos días.
  • También importante: contratar un buen seguro de viaje. Nosotros ampliamos además la cobertura en caso de pérdida o robo de equipajes y nos aseguramos de que la parte sanitaria fuera completa.
  • Mirar el tiempo que va a hacer en diferentes aplicaciones para aseguraros un poco. Llevar la ropa equivocada fastidia mucho. Si tenéis alguien in situ que os pueda informar todavía mejor, claro.
  • Descargar con Google Maps o con Ulmon el plano de la ciudad para poder consultar offline. Si tenéis tiempo y ganas podéis dejar marcado algún punto de interés. Ya que hablamos de aplicaciones, podéis valorar si necesitáis un conversor de moneda, por ejemplo.
  • Hablar o indagar de algún modo los recursos del lugar en el que os vayáis a hospedar. Nosotros así supimos que la casa en la que nos quedábamos disponía de batidora (sí, estábamos dispuestos a llevar la nuestra si no para preparar los purés de Eva), que nos surtían de champú, gel y acondicionador, que disponíamos de lavadora lo que nos permitía reducir la maleta, etc.
Preparando un puré para Eva en la casa de Gwangju.

Preparando un puré para Eva en la casa de Gwangju.

  • Averiguar si los enchufes son iguales que en España y en caso de que no lo sean comprar adaptadores.
  • Durante los días previos contar el número de pañales que gasta vuestro hijo al día para llevar los mismos +1 al viaje. No os preocupéis si ocupan mucho: ese mismo espacio lo podéis rellenar luego con lo que compréis y así no vais cargando luego con bolsas extra.
Maleta llena de pañales

Maleta llena de pañales.

  • Medicamentos: si intuís que una muela os puede dar guerra, o que con el jet lag os va a doler la cabeza o que el niño va a necesitar un supositorio… Llevadlo todo con vosotros. En lugares como Corea si ya resulta prácticamente imposible conseguir pedir un vaso de agua ¡imaginaos un ibuprofeno!
  • Probar diferentes purés. Si no le gusta ninguno de los que comercializan hacedlos vosotros mismos en casa y envasadlos al vacío.
  • Comprobar si el lugar de destino requiere alguna precaución en particular, como vacunas o si tenéis que comprar un repelente de insectos.
  • Pedir cuna para el vuelo. Puede que sepáis que no va a querer dormir ahí ni a tiros como Eva, pero supone una ventaja estratégica importante: implica que os tienen que situar tras una pared, con lo que tendréis mucho más sitio para las piernas y os aseguráis de que el de delante no se recuesta dejándoos un espacio mínimo para viajar con un bebé encima (como nos pasó en el vuelo de ida).
  • Acordaos de hacer un par de fotos a las maletas justo antes de facturar por si tuvierais que hacer alguna reclamación después. En caso de pérdida, es la mejor forma de dar la descripción.
  • Llevar tarjeta de crédito, puesto que las de débito muchas veces no funcionan en el extranjero. En caso de no tener, podéis solicitar una tarjeta recargable y depositar en ella el fondo que consideréis.
  • También es importante llevar algo de moneda local. En los bancos muchas veces hay que solicitar la cantidad que deseéis previamente, y si no podéis cambiarla en una oficina de cambio que suele haber en los aeropuertos.
Comprando en el mercado de Gwangju.

Comprando en el mercado de Gwangju.

  • Planteaos si necesitaréis una tarjeta para el móvil. Nosotros cogimos una con 1Giga de internet y 20 minutos en llamada por unos 20€ para este viaje y nos vino muy bien. Si vais a hacerlo, en las mismas tiendas del aeropuerto os aseguráis de que hablen inglés.

Errores comunes

  • Si os estáis planteando algún cambio radical en la vida del niño como quitarle el pañal o destetarle mejor retrasadlo para cuando volváis del viaje. Si no corréis el riesgo de que se produzca una regresión y que luego os cueste más. ¡Además ya va a tener suficientes cambios!
  • Llevar demasiadas cosas tanto en la maleta como en el equipaje de mano. ¡Mira que lo sé y no aprendo! Escribiré un post sobre imprescindibles más adelante.
Recién llegados a Seúl. Cogiendo el tren hacia Gwangju.

Recién llegados a Seúl. Cogiendo el tren hacia Gwangju.

  • Descansad lo que podáis: si hay carritos en el aeropuerto, utilizadlos. Si podéis, turnaos para coger al bebé. Son muchas, muchas horas con un niño encima en una postura incómoda y tras cargar con bultos pesados, agradeceréis cada segundo que podáis descansar los brazos.

Utilizando los carritos del aeropuerto.

Usando los carritos del aeropuerto.

Utilizando los carritos del aeropuerto.

  • Dormid, insensatos, dormid. La pantallita con cientos de series y películas es muy tentadora, pero aprovechad para dormir cada vez que el niño lo haga, porque cuando lleguéis a destino tendréis a un bebé descansado con ganas de juerga y vosotros estaréis destrozados.

Mi consejo es que hagáis una lista con todo lo que vais a necesitar. Si hacéis la maleta con mucha antelación luego igual no os acordáis de lo que habéis metido y lo que no, de esta forma no os dejareis nada. Espero que os haya servido, no os preocupéis que os contaré más sobre el viaje en las próximas entradas.

¿Habéis hecho algún viaje largo con vuestros hijos? ¿Me he dejado algo en el tintero?

Anterior

Collar de lactancia y mi Rey Mago particular

Siguiente

Consejos para volar con un bebé

10 comentarios

  1. Laura

    A coreaaa! Que fuerte! Yo soy como los de las conversaciones del principio jejeje. Eres mi superheroina, ahora si que me he convencido para viajar con leo este verano aunque mas cerquita jejeje

    • Si con organización al final todo Es posible. Corea pillaba un poco más lejos, pero por lo demás ha sido un viaje muy normal. ¡Ya nos contarás a dónde vais con el pequeñín!

  2. Laura

    Por cierto Eva esta preciosa igual que la madre. Besos

  3. Qué guapa va !!

    Qué cierto es! En los viajes la maleta va llena de pañales

  4. Con bebés pequeñitos (menos de 10 meses) viajar no es una tarea imposible. Es cierto que hay que organizarse bien y no dejar nada al azar. La cosa cambia cuando los bebés de vuelven bípedos y les llega ese momento del movimiento infinito sin querer ir cogidos de la mano de papá o mamá. Ahí es cuando hay que ingeniárselas para mantenerlo sentadito. Terror me da pensar en un vuelo de tantísimas horas!

    • Nosotros aún no tenemos ese problema, aunque sí que gatea a velocidad de la luz y le apetece cualquier cosa excepto estar encima nuestro. Hay que estar TODO EL RATO entreteniéndola. Me imagino que con un caminante la cosa será dificilísima. Desde luego cuanto más pequeños más fácil. Se te ve experto en el tema, Josep, ¿algún consejo?

  5. Gisella

    Hola..
    Nosotros estuvimos 3 semanas en Corea del sur el viaje fue estupendo.
    La peque se adaptó muy bien y como es muy risueña se ganaba a todos desde el vuelo… Tus consejos nos vinieron muy bien fue un viaje genial y volveremos a ir a Corea del sur por qué se nos quedaron muchas cosas por ver y hacer .. está genial está página me gusta mucho

    • ¡Muchísimas gracias, Gisella!
      Me alegro de que lo disfrutarais, nosotros también nos quedamos con ganas de más. ¿En qué zona estuvisteis?

      ¡Gracias de nuevo por tus palabras!

      • Gisella

        En Seul … En Dongdaemun.
        Luego nos fuimos a Hajoe un pueblo en el que te sientes como siglos atrás con sus casitas tradicionales nos hospedamos en un hotel rural del pueblo de ahí nos fuimos a Gyeongju. Y después estuvimos otra semana en Jeju… y después ya de regreso a Seul para Volver a España. Fue un viaje estupendo. Volvimos enamorados de su gastronomía y los contrastes de su cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén