Categoría: Parto y postparto

Pródromos de parto

Hace un par de semanas os prometí hacer una entrada acerca de las diferentes fases del parto. La información es poder, y desde luego a mí me ayudó muchísimo saber lo que estaba pasándome en cada momento cuando me puse de parto. Me di cuenta de lo poquísimo que sabía mientras me preparaba para él, pensaba que sería como en las películas: un día caminando notaría como si se cayera un cubo de agua entre las piernas, inmediatamente me empezaría a doler un montón y tendría que ir a todo correr al hospital porque diez minutos después y con un par de empujones (y respiraciones muy fuertes, eso sí), tendría a mi niña en brazos… ¡JA! ¡Nada más lejos de la realidad!

19 de agosto: mi parto

La (no tan) dulce espera

Era muy gracioso ver en las clases de preparación al parto la diferencia entre las que estaban embarazadas de pocas semanas y las que estaban a punto de parir: el gesto de las primeras era una mezcla entre terror, asombro e incredulidad. En cambio a quienes ya llevaban mucho habían visto todas las imágenes y vídeos acerca del parto que existen y sólo tenían ganas de que llegara de una vez.

Afortunadamente, tuvimos una matrona estupenda que nos preparó para todo. Lo primero que te advierten es que no te puedes hacer ilusiones. Por supuesto, es imposible no hacérselas un poco.

Lo que no os han contado sobre el postparto

Los dos meses posteriores a dar a luz fueron sin duda maravillosos. Por fin habíamos formado una pequeña familia y nos había tocado la lotería con una niña que nos dejaba dormir, preciosa, sonriente, que no dió ningún problema ni tuvo ninguna complicación. Una niña fácil, en definitiva.

Con los meses, hay recuerdos que se difuminan y desde luego con los años ni nos acordaremos, pero me gustaría prevenir a las futuras mamás sobre aspectos que quizá les sorprendan.

Versión cefálica externa

En una de las últimas revisiones de mi embarazo la ginecóloga me dijo que la niña venia de nalgas… ¡¡Horror!! Esto significaba cesárea seguro, y más con la mala suerte que suelo tener… Me dió cita para unas tres semanas después y me dijo que si para entonces no se había dado la vuelta intentarían una versión cefálica externa. Esto es que, siempre monitorizado el bebé para controlar que no le pase nada, el doctor le da la vuelta manualmente. Es una maniobra recomendada por la OMS que desgraciadamente, y a pesar de su simplicidad, aún no se realiza en todas partes.

Plan de parto

Este post trata sobre el plan de parto. Me sorprende descubrir cuánta gente que ha sido mamá o va a serlo recientemente nunca ha oído hablar de ello.

Se trata de un formulario que recoge tus preferencias a la hora de dar a luz. Esto se registra y entrega en el hospital, y el personal intentará cumplirlo en función de las posibilidades o las ganas… Es recomendable llevar una copia en la bolsa.

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén