¿Qué son los entuertos?
Los entuertos son contracciones uterinas que se producen después del parto. Duran aproximadamente una semana y aunque comienzan justo después del alumbramiento, llegan a su punto álgido entre las 24 y 48 horas posteriores.
Hoy mi niño cumple un año… ¡UN AÑO! No entiendo cómo ha podido pasar el tiempo tan rápido.
El día de tu nacimiento, Samuel, fue muy diferente de los de Mateo (traumático y desgarrador) y el de Eva (una emoción desbordante): contigo teníamos experiencia y sabíamos cuantísimo se puede llegar a querer a una personita. Contigo, sólo de pensarlo, se nos caían las lágrimas en la sala de dilatación. Contigo, sólo de pensarlo, nos reíamos a carcajadas en el paritario imaginándonos cómo sería viajar con un pequeñín más.
La mayoría de relatos que he leído acerca de partos (y han sido muchos), son historias de terror. Yo misma, de los tres que he vivido, tuve uno nefasto, otro que estuvo bastante bien y, por fin, uno fantástico. Sí, existen, chicas: hay partos muy buenos. Casi nadie cuenta sus buenas experiencias, de modo que todo lo que leen las futuras madres son partos desastrosos. Por eso quiero contar cómo fue el nacimiento de Samuel, para animaros y haceros ver que también puede ir todo sobre ruedas.
Nunca se me olvidará cuando, después de dar a luz a Samuel y que me subieran a la habitación, Dani se desplomó sobre el sofá y dijo:
—¿Cómo podemos estar tan cansados, Clara? ¡Si hoy no hemos hecho nada!
Esta frase (que pasará a la Historia), me produjo una mezcla entre gracia y ternura. Y es que conozco muy bien esa sensación que tuvo que vivir a lo largo de todo el día: la impotencia.
El test de Apgar es un examen rápido que se realiza al recién nacido en el primer y quinto minutos de vida para ver qué tal está evolucionando el niño fuera del vientre materno. Recibe su nombre de Virginia Apgar (1909-1974). Lo sé, yo también pensaba que serían siglas, no un apellido.
Con este examen se puede determinar de manera muy precoz si el bebé tiene algún tipo de problema cardiaco o si necesita ayuda con la respiración. La prueba de Apgar no está diseñada para predecir problemas de salud futuros en el bebé.
Quiero compartir cómo vivimos este día, porque también es importante cómo nos preparamos para el parto y con qué energía llegamos al hospital. Escribí esto desde la habitación pocas horas después de dar a luz, con las hormonas todavía revolucionadas y la experiencia reciente para no dejarme ningún detalle.
Enseguida os relataré cómo fue el parto y la vuelta a casa, ¡cuántas emociones!
Tenía ganas de escribir acerca de un tema tan importante: la lactancia materna. A nosotros nos ha dado muchísimas satisfacciones: resulta una manera comodísima y económica de alimentar a nuestros hijos. Además, según los expertos, la leche materna es el alimento más completo y nutritivo que podemos ofrecerles, así como una forma natural de transmitir las defensas inmunológicas de la madre al bebé. También es beneficioso para la madre, pues ayuda a recuperarse rápidamente del parto, a reforzar el apego y a prevenir el cáncer de ovario y de mama.
Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén