Categoría: Bebés Página 2 de 4

Samuel

¡Bienvenido, chiquitín!

7 preguntas a… Manuel Hernández Herrera (odontólogo e implantólogo)

¿Verdad que os han surgido mil dudas acerca de la salud dental de vuestros hijos? A nosotros, desde luego, muchísimas. Por suerte he podido hablar con Manuel: odontólogo, implantólogo, dueño de su propia clínica en Gijón y padre de un niño de la edad de Eva, que nos acompaña en esta entrevista para hablarnos de un montón de temas relacionados con los dientes de nuestros ratoncitos.

Precauciones para practicar el colecho

Colechar es algo natural y veréis cómo os acostumbráis enseguida a una nueva presencia. El cuerpo es sabio y detecta que hay un bebé al lado: antes daba mil vueltas al dormir y me levantaba al día siguiente casi con los pies en la almohada pero durmiendo con Eva no se me mueve ni un pelo. Os conté nuestra experiencia y los pros y contras del colecho en el anterior post.

Por supuesto, hay que tomar precauciones. Entre UNICEF y la Foundation for the Study of Infant Deaths publicaron un folleto con varias normas a seguir:

Colecho

Colechar significa dormir en la misma cama con el bebé (o niño). Dani y yo, como podréis suponer, lo hemos hecho con Eva. Además, dado el éxito arrollador, barrunto que con su hermanito también lo haremos. Como muchos de los métodos de crianza que hemos puesto en práctica con ella, surgió de manera espontánea y más tarde, a base de investigar, descubrimos que tiene nombre y que es una práctica muy habitual en muchos lugares del mundo.

Al principio, Eva comenzó durmiendo en su cunita: la también de colecho y estupenda Chicco Next2Me que terminó convirtiéndose en un almacén durante meses. Con el paso de las semanas, aprovechando las noches que Dani estaba de viaje la fui dejando a mi lado por pura comodidad (bueno, un poco por mimo también). Y se quedó. Al principio sólo a mi lado y más tarde entre los dos.

Si os soy sincera esto del colecho me parecía una marcianada antes de tener a Eva, incluso mientras estaba embarazada. Si soy del todo sincera, tampoco entendía por qué se quejaban de tener casi cuatro meses de baja por maternidad, me parecía bastante tiempo. ¡Cómo cambia la vida! ¡Ahora sólo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias! Pero si son pequeñísimos…

Vacuna del Meningococo B (Bexsero)

Qué es la Meningitis B

Es una enfermedad causada por el meningococo, una bacteria que produce infecciones poco frecuentes pero muy graves, como la ya citada meningitis o la sepsis. Existen varias familias de meningococos, en España actualmente el principal causante de enfermedad es el del grupo B (7 de cada 10 casos). Otro que era habitual, el meningococo C, está controlado gracias a la vacunación.

Aunque puede infectar a personas de cualquier edad, los casos más frecuentes (y con mayor índice de mortalidad), se producen en niños menores de 2-3 años, seguidos de los adolescentes.

Lactancia materna

Tenía ganas de escribir acerca de un tema tan importante: la lactancia materna. A nosotros nos ha dado muchísimas satisfacciones: resulta una manera comodísima y económica de alimentar a nuestros hijos. Además, según los expertos, la leche materna es el alimento más completo y nutritivo que podemos ofrecerles, así como una forma natural de transmitir las defensas inmunológicas de la madre al bebé. También es beneficioso para la madre, pues ayuda a recuperarse rápidamente del parto, a reforzar el apego y a prevenir el cáncer de ovario y de mama.

Alimentador antiahogo

En qué consiste

El alimentador antiahogo consiste en una red dentro de la cual se introduce el alimento. El extremo se cierra para que no se le pueda caer al bebé, normalmente mediante alguna especie de pinza o rosca terminada en un mango para que lo pueda coger más fácilmente. Se pueden adquirir en cualquier farmacia y en la mayoría de supermercados o tiendas de puericultura. Suelen traer recambios y se lavan fácilmente.

Enseñar a bajar a un bebé

Cuando Eva sólo tenía seis meses y comenzaba a reptar, un día sorprendí a Dani enseñándole pacientemente cómo darse la vuelta para bajar del sofá con las piernas y no de cabeza. La siguiente vez que se repitió esta situación no pude por menos que preguntarle, y su respuesta fue:

–¿No lo ves? Le enseño a bajar bien de los lugares altos para que no se caiga ahora que ya se desplaza.

Primer cumpleaños

Un año. ¡Un AAAÑOOO! ¡Pero cómo se ha pasado tan rápido, cómo ha crecido tanto! Si perece que fué ayer cuando no tenías dientes, no podías ni girar la cabeza tú solita, no decías ninguna palabra…

Por ser una ocasión tan especial, nos esmeramos especialmente. Cualquiera que me conozca sabrá que se me suele ir de las manos la decoración de cualquier fiesta: en Navidades no dejo un milímetro sin navidorno (tengo que registrar esa palabra). Cuanto más hortera, mejor. Cada año además hay una nueva performance con el árbol, algunos años se llega a desvirtuar tanto que hay que explicar a las visitas que eso que están viendo es el árbol. En los cumpleaños, más de lo mismo. Pues ahora imaginaos el primer cumple de mi niña…

Mateo

Hoy mi niño cumpliría dos años. El hijo más deseado y querido del mundo. Tal día como hoy, tras el parto más angustioso física y psíquicamente del mundo nació nuestro pequeño Mateo, una copia casi exacta de Dani, pero sin vida. Una muerte que no tendría que haber ocurrido y que se podría haber evitado (no en aquel momento pues no sabíamos lo que iba a pasar).

Página 2 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén