Etiqueta: sueño

Colecho

Colechar significa dormir en la misma cama con el bebé (o niño). Dani y yo, como podréis suponer, lo hemos hecho con Eva. Además, dado el éxito arrollador, barrunto que con su hermanito también lo haremos. Como muchos de los métodos de crianza que hemos puesto en práctica con ella, surgió de manera espontánea y más tarde, a base de investigar, descubrimos que tiene nombre y que es una práctica muy habitual en muchos lugares del mundo.

Al principio, Eva comenzó durmiendo en su cunita: la también de colecho y estupenda Chicco Next2Me que terminó convirtiéndose en un almacén durante meses. Con el paso de las semanas, aprovechando las noches que Dani estaba de viaje la fui dejando a mi lado por pura comodidad (bueno, un poco por mimo también). Y se quedó. Al principio sólo a mi lado y más tarde entre los dos.

Si os soy sincera esto del colecho me parecía una marcianada antes de tener a Eva, incluso mientras estaba embarazada. Si soy del todo sincera, tampoco entendía por qué se quejaban de tener casi cuatro meses de baja por maternidad, me parecía bastante tiempo. ¡Cómo cambia la vida! ¡Ahora sólo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias! Pero si son pequeñísimos…

Jet Lag en un bebé

El jet lag, también conocido como descompensación horaria o disritmia circadiana es un desequilibrio interno que se produce al cambiar muy rápidamente de huso horario (atravesando varios meridianos), de tal forma que al cuerpo no le da tiempo de asimilar esta diferencia de horas y nuestro ritmo biológico sigue aún en el lugar de origen mientras que en el de destino es otra hora completamente diferente. El reloj interno de la persona tiende a prevalecer, por lo que tendrá sueño en pleno día y por las noches mantendrá un estado de vigilia. Es mucho más acusado cuando se viaja hacia el este que hacia el oeste, de modo que lo notamos mucho más en nuestra ida a Corea del Sur que a la vuelta.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén