Quiero hacer un pequeño repaso a los viajes que hemos hecho con Eva en estos siete brevísimos meses. Todavía quedan los gordos, esos que van a suponer ir a otros continentes y muchísimas horas de avión, pero prefiero contároslos según vayan llegando dada la importancia de cada uno de ellos. Aclaro que todos ellos se deben a visitas familiares, ya que estamos sólos los tres en Zaragoza, o viajes por trabajo. Los destinos, por tanto, no los hemos elegido nosotros, aunque no nos arriesgaríamos a viajar con Eva a un lugar en el que no hubiera una sanidad accesible o fuera demasiado caluroso, frío, inseguro o inconveniente para un bebé en definitiva. Dicho esto, a pesar de ser viajes laborales, no os quepa duda que hemos intentado exprimir al máximo las ciudades que hemos visitado, ¡nos lo hemos pasado pipa!
Hasta el momento ha estado en: Vitoria ya ni me acuerdo de las veces, desde los diez días hasta este mismo fin de semana, en Asturias ya va por la tercera vez (al mes, a los cuatro y a los siete) lo que puede parecer una nadería, pero supone nueve larguísimas horas de tren con un bebé y luego coche hasta el pueblo, se tarda menos –y no es broma– en llegar a Nueva York (ay, ya se me ha escapado uno…), un par de visitas a Madrid, a los cinco meses fuimos a Sevilla y a Lisboa, a los seis a Florencia (acompañando a su padre y aprovechando que mi hermana está allí estudiando), y a los siete de nuevo a Lisboa. No me canso de esta ciudad ni de la amabilidad y el buen hacer de los portugueses.
Errores que he cometido en mis viajes con Eva
Como veis, esta niña se mueve más que una coctelera, os voy a resumir alguno de los errores que hemos cometido durante los viajes por si os los podéis evitar:
- Llevar un carrito aparatoso. La primera vez que el revisor me dijo que tenía que desmontarlo (yendo yo sóla, claro, la suerte no me suele acompañar), mi cara debía de ser un poema. No te cuento ya la vez que había quedado en la otra punta de una ciudad y en la boca del metro me di cuenta de que era imposible acceder ahí con carro. De momento nos manejamos mejor con la mochila. Cuando Eva empiece a pesar más nos plantearemos un cochecito realmente compacto para los viajes.
- Llevar demasiado equipaje. NO necesita dos modelos por día. Hay que tener en cuenta que los pequeños se manchan, pero no a ese ritmo.
- Llevar pañales de menos. Siempre viajamos a lugares en los que se pueden comprar sin problema, pero no existen los paquetes de pañales pequeños y es un engorro cargar con una bolsa extra por dos pañales que te han faltado.
- Llevar una mantita. Ocupan bastante y si porteáis es más práctico llevar un fular bien grande y abrigado para vosotras, que se pueda llevar colgado del cuello o anudado al bolso si hace calor y cubriros ambos con él en caso de que refresque.
- Llevar un abrigo entallado si vais a portear. Es un poco incómodo porque tira detrás de las axilas.
- No llevar un botiquín con cosas fundamentales como termómetro, paracetamol, laxantes… Porque vuestro hijo aprovechará el viaje para ponerse malo casi seguro. Por esto mismo, importantísimo hacerle la tarjeta sanitaria europea si vais a estar en un país comunitario, o un buen seguro en caso de que sea extracomunitario.
- No hacerle DNI. Para viajar por Europa es más práctico que el pasaporte que no cabe en ninguna cartera. Lo ponéis junto al vuestro y son 10€ muy bien invertidos.
- No aprovechar las comodidades (pocas) que nos brinda viajar con un bebé, como no tener que hacer cola para embarcar en el avión o no ocupar los sitios reservados para ir con niños. Yo en el primer viaje no quise hacerlo porque me parecía abusar… ¡ERROR! Disfrutadlas, porque son bien pocas.
- Escoger ventanilla si viajáis solos. Nos brinda un poco más de intimidad, pero es bastante probable que os tengáis que levantar varias veces para entretener a vuestro retoño, o tengáis que acceder a vuestro equipaje. Resulta mucho más práctico ir en el pasillo.
- Llevar varias bolsas. No queráis compartimentar tanto, todo va en la maleta, y lo imprescindible en vuestro bolso (algún pañal, toallitas o lo que consideréis). Os van a faltar manos.
Os iré informando a medida que nos movamos, ¡ahora que llega el buen tiempo también los equipajes se simplifican!
Nuria
Jajaj yo viajo tb bastante… siempre madrid, caceres y asturias es dinde esta la familia (mallorca aun no hemos pisado aunq edte mi hermana) y coincido cntigo jaja supongo q al final a todas nos pasan las misms cosas. Ahor la ropa toda junta, mochila portbebes y apiretal en el bolso jajaj un besoo
Cantando Nanas
¡Otra viajera! Bienvenida, Nuria, ¡tú también tienes a la familia bien repartida! Puede que en alguna de estas visitas compartamos vagón…
Yo de la primera vez que viajé a la última he mejorado, pero siempre hay algo que se tuerce y al final me apaño para dejarme algo importante y llevarme de sobra algo que no necesitaba ¡Otro beso para ti!
Sara Illana
Una de las cosas que me encantan de este blog es que pienso: ‘¿Ves, Sara? Podrás seguir viajando con niños’.
¡Lo próximo será que edites tu propio libro!
Cantando Nanas
Pues claro, ¡seguro que no pararás! Así que si quieres ya te puedes poner manos a la obra…
Laura
Jajaja, a mi tambien! Descartaba irme este verano por lo que me decia la familia de que no iba a poder pero nos lo empezamos a plantear seriamente!
Cantando Nanas
¡Eso es, Laura! Me alegro mucho si he contribuido en algo a esa decisión
Tendremos que abrir un hilo con posibles destinos apetecibles para viajar con bebés…