¿Hace un frío que pela pero no queréis quedaros encerrados en casa con los niños? En verano ocurre lo mismo con el calor abrasador de mediodía… Os propongo un plan interesante para toda la familia: el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ya os hablé de los que disfrutamos en Neva York del Museo de Historia Natural, y en una tarde especialmente lluviosa en una de nuestras visitas a Madrid se me ocurrió visitar con los niños el equivalente español.
A los niños les fascina ver tantos animales y a mi particularmente me encanta ver este tipo de colecciones de los naturalistas de los siglos XVIII y XIX. Imagino cómo serían las vidas de estos aventureros ávidos de conocimiento, con la inocencia de sus cuadernos de viaje, la ilusión de cada descubrimiento…
Qué ver en el museo
Las colecciones permanentes:
- Minerales, Fósiles y Evolución Humana.
- Real Gabinete de Historia Natural. Esta es la que conserva las colecciones más antiguas. Cabe destacar una de las piezas más emblemáticas del museo: el elefante asiático Elephas Maximus. Se trata de uno de los ejemplares naturalizados más antiguos que se conocen en el arte de la taxidermia.
- Jardin de Piedras. Es un conjunto al aire libre de rocas y troncos fosilizados. Yo, como fui un día lluvioso, me la salté.
- Mediterráneo: Naturaleza y Civilización. Lo más impactante de esta colección es un calamar de 7 metros hallado en Fuengirola. A partir de ahora no nadaréis tan tranquilos por Málaga, ¿verdad?
- El jardín educativo del monte mediterráneo. Esta tampoco la visitamos por el mismo motivo que el Jardín de Piedras.
- Fauna del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
¡El MNCN es uno de los museos de Historia Natural más antiguos del mundo!
Las colecciones temporales:
Obviamente, dada la itinerancia de estas, cada vez os encontraréis alguna diferente. Cabe destacar la que más disfrutó con diferencia Eva: la de los Océanos. Con un montón de material interactivo, maquetas a tamaño real e incluso una proyección en pantalla gigante que disfrutaron como enanos.

Perdonad por la calidad de la foto, pero ¿no son adorables? Eva sujetando la cabeza de Samuel para que viera la proyección y ambos alucinados
Recomendaciones para la visita
Dentro del recinto no se permite comer ni beber y si os ven con niños pequeños se encargarán de recordároslo más de una vez. Hay para tal fin una salita en la planta inferior con un par de máquinas expendedoras. Nada acogedora, las cosas como son.
Podéis ir con carrito, existen ascensores para acceder a las diferentes plantas.
A lo largo de todo el año se realizan actividades educativas y lúdicas tanto colectivas (colegios, excursiones o grupos grandes) como para familias individuales. Podéis echar un vistazo a la programación en su página.
Información de interés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
C/ José Gutiérrez Abascal, 2
28006 Madrid (España)
Teléfono: +34 91 411 1328
HORARIOS DE VISITA:
De martes a viernes de 10 a 17 horas
Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas
TARIFAS:
Entrada general: Museo: 6 € / Museo + Océanos: 9,50 €
Entrada reducida: (estudiantes, desempleados y niños de 4 a 16 años)
Museo: 3 € / Museo + Océanos: 5,50 €
Entrada gratuita:
– Menores de 4 años
– Personas con certificado de discapacidad
– Mayores de 65 años
– Profesores con carnet
El museo no es muy grande, podéis visitarlo cómodamente en un par de horas… ¡O alargaros un montón de tiempo! Todo depende de la curiosidad de vuestros hijos por cada uno de los animales.
Deja una respuesta