Planes con niños en Tokio: ASOBono, el paraíso de los pequeños

ASOBono es, sin lugar a dudas, el complejo para niños más espectacular que he visto en mi vida.

Hecha esta introducción os lo explico: es una zona cubierta de juegos con muchísimas salas diferentes. Se encuentra ubicado en Tokyo Dome (donde podréis encontrar, además, multitud de atracciones y tiendas).

Tokyo Dome City

Tokyo Dome City

Se encontraba a poca distancia de nuestro apartamento y, como los niños disfrutaron tanto, repetimos.

Consejo viajero: si viajáis con peques tened en cuenta que, por mucho que se lo edulcoremos y les encante descubrir lugares y culturas diferentes, para ellos estar separados de sus juguetes, amigos, comida y rutinas no es fácil. Si queréis que todo el mundo salga contento del viaje y se lleve un recuerdo bonito haced pequeños gestos como este.

Algunos datos de interés

  •  Si os cuadra intentad ir entre semana porque hay una diferencia abismal entre la cantidad de gente entre un día de labor y uno de fiesta: cuando llevé a los peques por primera vez apenas había uno o dos niños en cada una de las inmensas zonas. El segundo día, un sábado, hubo incluso que hacer cola para entrar. Al ser tan grande no resultaba agobiante, pero aún así la diferencia era enorme.
  • Al llegar podéis candar el carrito. Antes de acceder tendréis que descalzaros (existe un espacio para los zapatos) y, una vez ingresados, tenéis la posibilidad de alquilar taquilla.
  • No está permitido comer en el interior y sólo se puede beber en la zona de descanso, que cuenta con máquinas expendedoras.
  • Hay una sala para bebés con cambiadores y microondas para calentar el biberón.

La sala para bebés

La sala para bebés

La sala para bebés

  • A pesar de la enorme cantidad de juguetes que tienen a los pocos minutos vuelven a estar todos ordenados: los empleados son muy eficientes y la mayoría de familias colabora (cosas de Japón, seguro que en otros lugares no ocurriría).
  • Veréis que cuando salgáis los calcetines están como nuevos: el recinto está impoluto.

Áreas de juego

Este inmenso espacio consta de dos plantas gigantescas con diferentes temáticas, os enumero algunas de ellas:

–La enorme piscina de bolas. Con un barco pirata, zonas de escalada, toboganes y castillos. Aunque los niños han de estar supervisados por sus padres, los empleados siempre están dispuestos a jugar con ellos y echar una mano.

¡El barco pirata!

¡El barco pirata!

Escalando para tirarse por uno de los toboganes a la piscina de bolas

Escalando para tirarse por uno de los toboganes a la piscina de bolas

¡Marco!

¡Marco!

–La colchoneta hinchable para saltar.

–La zona de trenes. Con un montón de vías, decorados, trenecitos (TODOS ellos estaban impolutos y funcionaban).

Era gigantesca y estaba plagada de cajas con trenes, vías, decorados...

Era gigantesca y estaba plagada de cajas con trenes, vías, decorados…

–El rincón de los legos.

El paraíso para ellos... ¡Y para mi!

El paraíso para ellos… ¡Y para mi!

–El de construcción de robots.

–El área de compras (con un millón de productos, carritos y cajas registradoras) para luego prepararlo en la cocina+restaurante.

Primero hicimos la compra, ¡no os imagináis la de productos que hay!

Primero hicimos la compra, ¡no os imagináis la de productos que hay!

Comprobando el género

Comprobando el género

Y a prepararlo todo en la cocina del restaurante

Y a prepararlo todo en la cocina del restaurante

Chef + pinche

Chef + pinche

–La parte cerrada para los más pequeños con juguetes blanditos, bolas, espejos, juguetes para desarrollar la psicomotricidad…

Para los más pequeños

Para los más pequeños

Muñecas y sus millones de complementos. Por supuesto, la parte preferida de Eva: ropa, bañeras, carritos, comida, zapatos, juguetes… ¡Todo lo que os podáis imaginar!

TODO lo relativo a las muñecas estaba aquí

TODO lo relativo a las muñecas estaba aquí

Juguetesraros”: desde carritos de helado hasta aspiradoras pasando por tambores.

Biblioteca. No podía faltar un rincón con mecedoras, cojines y cuentos, ¡claro!

–El área para construir un laberinto con barras blanditas para configurarlo al gusto de cada uno.

Podían configurarlo como quisieran

Podían configurarlo como quisieran

–La zona de experimentación con las bolas. Con estructuras de madera, tubos para que vieran el sonido y la velocidad, caminos para realizar intrincados recorridos, etc.

Esta habitación me pareció preciosa

Esta habitación me pareció preciosa

–Mesas con variopintos juegos de mesa.

Juegos de mesa

Juegos de mesa

–La habitación de Sylvanian Family con miles de muñecos, casitas o coches. Maravillosa.

Estas son, a grandes rasgos, las áreas de juego más relevantes aunque se podía encontrar diversión en cualquier parte: algunas paredes estaban imantadas para crear formas o palabras, la sala de espera constaba con balancines y saltadores, etc.

Un rinconcito para crear automóviles

Un rinconcito para crear automóviles

Paredes imantadas

Paredes imantadas

Información práctica

Por favor, tened en cuenta de que nosotros visitamos Japón en noviembre. Puede que los horarios o tarifas varíen en temporada alta. Para planificar bien vuestro viaje visitad su página.

Horario de apertura:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 18:00
  • Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 19:00

Tarifas:

—Niños de 6 meses a 12 años:

  • Una hora 930 yen (unos 7,35€).
  • Extensión de 30 minutos 410 yen (3,25€).
  • Pase de día completo 1650 yen  (13€).

—Adultos: 930 yen (7,35€).

Mi recomendación: sin duda merece la pena el pase de día entero. Vais a pasar más de hora y media SEGURO y de este modo podéis entrar y salir para comer y dar una vuelta.

Poco más puedo decir sobre este paraíso para los niños (ojo, que a mi también me dejó enamorada) aparte de que, si podéis, no os perdáis esta experiencia. Las fotografías no hacen justicia a este fantástico lugar.

Si tenemos la suerte de volver a Tokio esta va a ser una de nuestras visitas obligadas.

¿Vosotros también buscáis experiencias divertidas para vuestros peques durante los viajes?

Anterior

10 curiosidades sobre Tokio (Japón)

Siguiente

Cómo afrontar un vuelo largo con niños: el aeropuerto

2 comentarios

  1. Pero que alucinante!!!!
    No me extraña que fuerais dos veces!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén