Reconozco que igual no somos un buen ejemplo con esto de los pañales porque Eva es bastante estreñida y no somos muy «gastones». Cuando estaba embarazada bromeábamos con que queríamos una niña que no llorara y que casi no hiciera caca y parece que se lo tomó en serio. Ni que hubiera sido por encargo.
Ahora nos hace gracia, pero hubo un momento en el que nos trajo por la calle de la amargura tratar de que se tomara la dichosa eupeptina (que de todas formas no le hacía efecto y con la que aprendió a hacer arcadas y casi vomita una de las carísimas vacunas no obligatorias). Ahora se va regularizando y, a pesar de no ser para tirar cohetes, hace aproximadamente día sí día no. Todo un logro en comparación a la vez por semana del principio.
No es lo habitual para una niña que se alimentaba exclusivamente de leche materna (normalmente se estriñen con la de fórmula), pero nuestra hija siempre ha ido a su bola.
Los pañales que hemos probado
Hemos usado pocas marcas, en parte por eso quiero hacer a continuación una encuesta para conocer nuevas que a vosotros os den buen resultado. Nosotros hemos probado:
- Chelino: Con un diseño monísimo, cómodo y con buena absorción. Lo malo es que no los he visto en supermercado y en farmacia son mucho más caros siempre.
- Mercadona (Deliplus): Ya sé que suelen encantar, pero a nosotros no nos terminan de convencer. El tacto es mucho más plasticoso y rígido. También me da la impresión de que se quedan pequeños enseguida y las pocas fugas (de chorrear por la espalda y las piernas) que ha tenido han sido con ellos.
- Nunex: Tuve que comprar un paquete entero en Portugal porque calculé mal y me faltaron tres o cuatro, ¡qué rabia! Me pasó un poco lo mismo que con los de Mercadona, me parecieron un poco rígidos y el tacto regulero.
- BioBaby: Los he probado poco, la verdad. No me entusiasman por el tacto, pero la absorción es buena.
- Dodot: De momento nuestros preferidos sin duda. Ahora usamos Dodot Activity, que me parece mejor que Etapas. Puede que sean un poco más caros, pero el tacto es mucho mejor, absorbe cantidades increíbles de líquido y tienen un tamaño más generoso, de modo que no hay fugas por la espalda.
- Moltex: Me resulta poco agradable el tacto, no transpira nada. Contra las fugas, eso sí, funcionaba bien. Además eran baratos según creo recordar.
Me quedan por probar los de Huggies, de los que he escuchado buenas críticas.
Pañales de tela
Honestamente, no los he probado nunca y dudo que lo haga, pero me parece importante mencionarlos ya que son una tendencia en alza. Veo varias ventajas: que a la larga salen más baratos, que siempre es mejor que la piel del bebé esté en contacto con una braguita de algodón que de celulosa o plastiquete y que son más respetuosos con el medio ambiente.
Hay quienes arguyen, además, que al no ser tan absorbentes el niño es más consciente de que se ha hecho pis o caca y luego les cuesta menos la transición al orinal. A mí el hecho de que estén secos me parece precisamente una de las mayores ventajas, ya lidiaré unos días cuando tenga que quitarle el pañal a Eva, hasta entonces que vaya limpia.
Consisten en una braguita con varios snaps para ajustarla al tamaño del bebé. Algunos incluyen la opción de poner una especie de gasa o compresa para que no se pringue todo el pañal. Esta imagen tampoco es mía, porque nunca los he usado, pero así os podéis hacer a la idea:
A mi particularmente me da pereza sólo de pensar en tener que lavarlos o, peor aún, tenerlos acumulados apestando hasta que tocase poner la lavadora. Si alguien los utiliza será más que bienvenida su experiencia.
Por qué es importante escoger una marca u otra
Hay varias razones para probar diferentes marcas hasta encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades. No me canso de repetir que cada niño y cada familia es un mundo de modo que a cada cuál le irá bien una diferente.
- La piel del bebé: Me llena de orgullo y satisfacción decir que no he tenido que ponerle crema a Eva en el culete más que un día (por culpa de un estreñimiento muy heavy seguido de una diarrea bastante contundente debido a la salida del primer diente). Jamás ha tenido una rojez, un grano o una rozadura. Y eso, además de una buena piel en general, creo que ha sido porque hemos procurado que los pañales fueran muy absorbentes y de material lo más suave y transpirable posible.
- Para dormir: Si se mantiene seco es una razón menos para despertarse.
- El precio: Hay bastante diferencia entre unos y otros y es un producto que se utiliza varias veces al día.
- Para evitar echar a perder ropa monísima: No sé qué llevan las heces de los bebés, qué clase de tinte increíblemente duradero fabrican, pero no hay quien quite las manchas, muchas veces incluso lavando la prenda antes a mano y luego en lavadora.
Hay mil razones por las que una familia elige unos pañales u otros, estos han sido mis motivos, ¿cuáles son los vuestros?
TheSpanishFamily
Hola!
Nosotros también usamos los dodot activity pero los que no llevan la nueva fórmula, ya que la irritan el culito. Con los antiguos perfectamente. Hemos probado los de Ahorramas pero huelen mucho a pis y los chelino están muy bien pero en el caso de nuestro peque no se le adaptaban bien y hemos tenido un par de fugas. Aun asi, si a tu peque le van bien los puedes encontrar en Alcampo y un poco más baratos en Bodybell.
Respecto a las manchas en la ropa te cuento mi truco. Hay un jabón en mercadona que se llama jabón Beltrán. Viene en un tarro como los de la mascarilla del pelo y es como una especie de gelatina que aplicas con el dedo sobre la mancha en seco y lo dejas actuar durante unos 5 o 10 minutos y luego aclaras con agua para retirar el jabón y lavas la prenda como de costumbre y una vez seca ni rastro de la mancha.
Me quedo por tu blog y te invito a que te pases por el mio: http://www.thespanishfamily.com.
Un abrazo!
Cantando Nanas
¡Qué consejos tan buenos! Me apunto dónde comprar los Chelino y, desde luego, ese jabón mágico.
Enhorabuena por el blog, un abrazo!
Cantando Nanas
Acaba de llegarme una propuesta de petición de firmas y no puedo estar más de acuerdo. Se me ha pasado por alto comentarlo en la entrada: actualmente los pañales son considerados un artículo de lujo, pagamos el 21% de IVA. Cada cual que reflexione y saque conclusiones al respecto.
Pablo
¡Totalmente cierto! Los pañales deberían estar al 4% de IVA. Basta con echar un vistazo a los artículos que sí están incluidos en el impuesto súper reducido para darse cuenta de ello. ¿Dónde estáis recolectando las firmas?