En el anterior post os hablaba sobre qué tenéis que tener en cuenta a la hora de comprar los billetes de tren. Ya los tenéis y estáis en la estación, ¿cómo vais a afrontar la espera lo más cómodamente posible? Aquí tenéis algún consejo que a nosotros nos funciona:

Trucos para cuando lleguéis a la estación

1.– El tiempo de llegada ideal es de unos 40 minutos: da tiempo de solucionar cualquier contratiempo pero no obliga a pasar demasiado rato en una estación con un niño (¡¡o más!!). Es mejor llegar con antelación que ir apurado, ¡el estrés quita muchos años de vida! Esto, por supuesto, depende de cada ciudad porque no es lo mismo coger un tren en Atocha que en un pueblecito perdido de las montañas.

2.– Si habéis contratado el servicio gratuito Atendo tenéis que buscarles y hacerles saber que ya estáis allí. Se diferencian fácilmente, suelen estar en un puesto cerca del acceso y visten con un chaleco naranja. Os recuerdo que es un servicio gratuito de ayuda a las personas con movilidad reducida que os ayudarán con las maletas y/o el carrito a instalaros y os estarán esperando en la siguiente estación para acompañaros hasta el siguiente medio de transporte.

3.– Sala Club: me sorprende saber que en mi entorno hay mucha gente que viaja mucho y desconoce la existencia de estas salas. Se puede acceder a ellas si se tiene un billete de categoría Preferente  o la tarjeta de Renfe plata o superior. Hay zonas amplias con sofás, lugares para cargar el móvil, prensa, servicios, muchos tipos de bebidas calientes o refrescos, picoteo dulce y salado, calienta-biberones… No todas las estaciones tienen, pero es una espera bastante más cómoda que en el andén.

Zonas de descanso de la sala.

Zonas de descanso de la sala.

En la Sala Club de Madrid.

En la Sala Club de Madrid.

4.– Menos es más: reducid en la medida de lo posible el número de bultos. Si creéis que os facilitará la vida llevar mil bolsitas separadas (una con comida, otra con pañales, otra con algún juguete…), estaréis cayendo en el mismo error que yo la primera vez que viajé.

Mi ejemplo de organización con dos niños: carrito en una mano, maleta en la otra, niño delante en la mochila o fular portabebés y mochila o bolsa de tela con lo imprescindible a la espalda.

Niño delante, mochilita con lo básico, maleta y carrito con Eva.

Niño delante, mochilita con lo básico, maleta y carrito con Eva.

5.– Relacionado con lo anterior: os recomiendo que os descarguéis el Renfe Ticket en vuestro móvil para poder llevar los billetes ahí y no tener que estar pendientes de imprimirlos. Una vez comprado el billete podéis solicitar que Renfe lo envíe en formato passbook.

Imprimiendo los billetes en la estación.

. Imprimiendo los billetes en la estación.

6.–  La comida en las cafeterías del tren suele ser cara y bastante limitada. Si podéis llevad algo de casa o comprad algo de camino a la estación (por ejemplo un bocadillo de calamares en el Brillante, si estáis en Madrid).

7.– Preguntad a qué altura se situará vuestro vagón en el andén para no tener que correr con los niños y las maletas a cuestas. Normalmente informan al acceder, pero depende de la estación.

Delicias.

Delicias.

Dentro de poco os contaré truquitos para el viaje en sí, qué hacer en el tren con los niños para llegar de una pieza. Espero que estos consejos tan sencillos os ayuden, lo más probable es que conocierais la mayoría de ellos.

¿Os ha resultado útil? ¿Podéis aportar algún consejo más?