7 preguntas a… Laura (asesora de porteo y creadora de «Pajarito Pinzón»)

Porteo durante el embarazo y porteo doble

Hoy tengo la suerte de poder entrevistar a Laura, una psicóloga y emprendedora que un día, llevada por la curiosidad, decidió formarse y titularse como instructora de porteo y crear Pajarito Pinzón. Es una tienda de portabebés en la que existe espacio para el asesoramiento y un blog en el que nos da consejos sobre porteo y donde podéis leer las experiencias de otros padres. Además, imparte cursos sobre porteo en su escaso tiempo libre, ¡no para!

Laura impartiendo un curso sobre porteo.

Laura impartiendo un curso sobre porteo.

Ya os hablé sobre lo claro tenía en el embarazo que el porteo iba a ser una gran ayuda para nosotros y sobre cuánto investigué al respecto. Fué Laura quién me ayudó a decidirme a comprar la mochila Boba 4G. Conté mi experiencia como porteadora en su blog y después organizamos entre ambas el sorteo de esta misma mochila que tanto nos ha ayudado.

Ahora ha accedido a contestar varias dudas que me han surgido respecto al porteo con esta nueva situación familiar. La entrevista de hoy, por tanto, va a versar sobre el porteo durante el embarazo y el porteo doble, es decir, el porteo con a niños simultáneamente.

¡La familia crece! Visitando Roma, probablemente el último viaje de los tres fuera de España. Embarazada de cinco meses y medio.

¡La familia crece! Visitando Roma, probablemente el último viaje de los tres fuera de España. Embarazada de cinco meses y medio. Roma es una ciudad incómoda para el carrito, pero no llegaba a cansarme mucho porque Eva ya es muy independiente y la mayor parte del tiempo quiere ir caminando.

1.–Dado que durante el embarazo recomiendan no levantar peso, ¿se puede portear? –Aclaro que lo que no se puede es realizar esfuerzo abdominal, pero quienes tenemos niños muy pequeños tenemos que cogerlos indefectiblemente.

–En principio, si el embarazo transcurre con normalidad, no hay por qué renunciar al porteo. En muchos casos (como el tuyo) hay otro hermanito o hermanita mayor que necesita brazos sí o sí, y el portabebés siempre nos va a ayudar a llevar mejor el peso si lo tenemos que coger.
Plantear el porteo durante el embarazo ha de hacerse viendo las cicunstancias de cada caso en particular, ya que cada persona y cada embarazo son diferentes. Una vez que sabemos que el embarazo transcurre con normalidad deberíamos tener en cuenta algunos factores:

  • Si la mamá está acostumbrada o no a portear: Por ejemplo, no es lo mismo una mamá que nunca ha porteado que otra que lo hace de continuo a un niños de más de 1 año, sus cuerpos están preparados de forma diferente, por lo que la que sí está acostumbrada a portear tendrá su musculatura más fortalecida.
  • En qué momento del embarazo se encuentra: dependiendo del volumen de la tripa habrá que plantear el porteo de diferentes formas y en diferentes posiciones.
  • Ver cuáles son los portabebés de los que disponemos, para intentar adaptarnos a ello

Si se decide portear además hay que estar atenta a las señales del propio cuerpo, durante el embarazo muchas veces el cuerpo no responde al esfuerzo de la forma habitual, por lo que hay que atender a las señales que nos mande y reducir los tiempos de porteo si es necesario, o buscar relevo en otra persona.

Porteando en Islandia. Embarazada de tres meses y medio.

Porteando en Islandia. Embarazada de tres meses y medio. En las excursiones habría sido incomodísimo utilizar el carrito por lo irregular del terreno.

2.– ¿Existe alguna posición o portabebés más recomendable durante el embarazo?

– Como en estos casos siempre vamos ha hablar de portear a un niño/a de un peso ya considerable, una de las mejores opciones es el porteo a la espalda, ya que nos va a ayudar a repartir y llevar mejor el peso, además de que nos mantendremos en una posición corporal más saludable. En estos casos tendremos que tener cuidado de no ejercer presión en la zona abdominal, por lo que tendremos que recurrir a anudados que dejen esta zona libre o atar el cinturón de nuestra mochila en el pecho (en este video que no es mio está super claro).

Respecto a los portabebés, tendremos que buscar uno que nos dé un buen soporte para el peso del niño/a, por lo que las mejores opciones son las mochilas portabebés (una mochila toddler es todavía mejor, ya que está preparada para niños grandes), un ombuhimo (que es similar a una mochila pero sin cinturón, para portear únicamente a la espalda) o un fular de buen gramaje realizando algún anudado de 2-3 capas (esto en el caso en el que estemos acostumbrados a portear con fular a la espalda, si no es así, tal vez no sea el mejor momento para empezar). Si estamos al principio del embarazo o si la tripa no es demasiado prominente, para momentos más puntuales, una bandolera de anillas de tejido de fular es otra buena opción, pero debemos recordar que el peso recae solo sobre un hombro y para ratos largos con niños de mucho peso no es la mejor opción.

Porteando a la espalda en Nepi (Italia), embarazada de dos meses y medio.

Porteando a la espalda en Nepi (Italia), embarazada de dos meses y medio. Con los adoquines de este tipo de pueblo no sacamos el carrito para nada.

3.– Intentando informarme al respecto he visto que hay diferentes tipos de porteo doble, pero tú seguro que nos lo puedes explicar mucho mejor.

– El porteo doble es el que se realiza con dos bebés o con un bebé y un niño más mayor y se puede realizar colocando a ambos bebés en el mismo fular si son muy chiquitines, o uno a cada lado (porteo a la cadera, pero solo si los bebés tienen un peso similar), o con un bebé delante y un niño detrás.

Con Eva en el puente de Brooklyn (Nueva York), embarazada de cuatro meses y medio.

Con Eva en el puente de Brooklyn (Nueva York), embarazada de cuatro meses y medio. Sin forzar la marcha, procurábamos hacer suficientes descanso.

4.– ¿Qué combinación de portabebés es más cómoda para llevar a un bebé y un niño? *

– En este caso, una de las opciones más cómodas es colocar al bebé pequeñito delante, con un fular elástico o tejido, y colocar al niño en la espalda con una mochila. Esta opción es cómoda porque la mochila es muy rápida de poner y quitar y nos resultará sencilla y manejable.

Laura en otro taller de porteo.

Laura en otro taller de porteo.

5.– ¿Qué tipo de precauciones hay que tomar para portear a dos niños?

– Lo primero de todo, si quien va a portear es la mamá, hay que tener en cuenta cómo se encuentra el cuerpo tras el parto. Estamos hablando de cargar bastante peso y hay que tener inicialmente cuidado y observar y escuchar bien al cuerpo.
Y aunque el cuerpo se encuentre fuerte y bien recuperado o quien portee sea el papá, hay que ser consciente de los tiempos de porteo doble. No existe un límite establecido, pero estamos hablando de una carga de peso importante, por lo que el tiempo lo fijará cada persona.

Ademas tendremos que fijarnos bien a la hora de colocar el segundo portabebés, de no hacer presión en ninguna parte del cuerpecito del bebé que va delante y de que ningun cierre le puede molestar.

6.– ¿Es recomendable que cada niño estrene su propio portabebes (como recomiendan con los colchones o biberones) o mientras estén en buen uso se pueden heredar?**

– En principio los portabebés, si están en buen estado, se pueden heredar sin problemas. A veces hay portabebés que se han llevado mucho tiempo y lavado mucho y están más desgastados, pero si las costuras están bien y los acolchados (en el caso de las mochilas o meitais) se conservan se pueden reutilizar. En el caso de los fulares elásticos, si los hemos usado mucho, sí que tendremos que evaluar si la tela está muy cedida o no, ya que eso nos puede afectar al soporte y a la comodidad en el porteo.

En la Capilla Sixtina, embarazada de cinco meses y medio. Hemos utilizado muchiiiisimo esta mochila.

En la Capilla Sixtina, embarazada de cinco meses y medio. Hemos utilizado muchiiiisimo esta mochila.

7.– La última pregunta es obligada (y un poco de autobombo): muy brevemente, ¿qué destacarías o qué mejorarías del blog?

– Mejorar creo que nada, la verdad. Tu blog me encanta, ya te lo dije (y no por quedar bien), leo muchos blogs de maternidad y creo que a pesar de llevar tan poco tiempo en este mundillo lo haces todo super bien.

Lo que más me gusta de tu blog son dos cosas, que además creo que son la clave del éxito: buenas imágenes (siempre son todas preciosas) y que cuando escribes se nota que lo haces porque te sale de dentro, no se si me explico.

En el metro de Nueva York, embarazada de cuatro meses y medio. Combinaba porteo y carrito para no esforzarme demasiado.

En el metro de Nueva York, embarazada de cuatro meses y medio. Combinaba porteo y carrito para no esforzarme demasiado.

*Le he preguntado por esta combinación porque es la situación que vamos a vivir vosotros, pero si vuestro caso es diferente no dudéis en consultar.
**La explicación que se me ocurre ante esta recomendación es que cada portabebes, al ser tejidos naturales, va adoptando la forma del niño que la ha usado y ya no se adapta tan bien al siguiente.

Hasta aquí la segunda entrevista de Cantando Nanas. Ha sido un auténtico lujo contar con Laura, he tomado muy buena nota de todo lo que nos ha dicho. Si queréis ahondar en este tema no dudéis en visitar su página o, como hice yo al principio (bueno, y continúo haciendo), contactar con ella directamente.

¡Muchas gracias, Laura!

Laura resolviendo dudas tras un taller de porteo.

Laura resolviendo dudas durante un taller de porteo.

Vosotros, ¿habéis practicado el porteo doble? ¿Qué tal fue vuestra experiencia?

Anterior

El sexo del bebé

Siguiente

Viajar a Nueva York con niños (parte 1)

1 comentario

  1. Fantastic goods from you, man. I have take into account your stuff previous
    to and you are simply extremely excellent. I actually like what you have obtained here, really like what you
    are saying and the way in which you say it. You’re making
    it entertaining and you continue to take care
    of to stay it smart. I can not wait to read far more from you.
    That is actually a terrific web site.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén