7 consejos para viajar a Estambul con niños

No lo puedo ocultar: ¡me encanta Turquía! Esto es porque es el lugar en el que he veraneado con mis padres y hermanos toda la vida: primero un periplo por Europa para llegar (cada año por un camino diferente) y después unos días en un pueblecito del sur en el que mis hermanos y yo trotábamos asalvajados a nuestras anchas. Estambul era parada obligatoria durante, al menos, tres o cuatro días cada año.

Recientemente he podido viajar con mi propia familia a Estambul, ¡qué recuerdos! Muchas cosas siguen como siempre y otras me han sorprendido, a continuación os doy algunas recomendaciones por si tenéis pensado viajar a este mágico lugar:

Con los niños frente a la Mezquita Azul

Con los niños frente a la Mezquita Azul

1. Si podéis, haced el pago del visado electrónicamente

La entrada son 25€ por persona si lo hacéis en el mismo aeropuerto (independientemente de la edad, los bebés pagan igual). Por internet es algo más barato.

Nosotros no lo sabíamos y afortunadamente alguien se apiadó y nos dejó entrar las dos veces (claro, tuvimos que salir para comprarlo porque no teníamos hecho el pago) por la cola de diplomáticos, infinitamente más rápida. Si ese buenhombre no se hubiera cruzado en nuestro camino lo normal es que hubiéramos esperado una hora de cola con los niños (después de un largo viaje) y la tuviéramos que haber repetido por el despiste después, con el cansancio y el nerviosismo acumulados.

Lo dicho: si podéis tramitadlo online. De no poder acordaos de sacarlo antes de iniciar la cola de control de pasaportes.

2. Llevad un pañuelo

Y si no comprad uno ahí, ¡venden millones! Las mujeres lo necesitaréis para visitar cualquier mezquita y no está de más para cubrirse mientras amamantáis. Es un país más conservador en este aspecto.

Amamantando a Samuel mientras Eva espiaba

Amamantando a Samuel mientras Eva espiaba

Explicándole a Eva todas sus dudas en la Mezquita Nueva, que estaba en obras

Explicándole a Eva todas sus dudas en la Mezquita Nueva, que estaba en obras

3. Preparaos para hacer colas larguísimas

No es lo ideal con niños pequeños y desde luego resulta una gran novedad con respecto a mis recuerdos de infancia. Pero es así (si nosotros las hemos sufrido en marzo no quiero ni imaginarme cómo será en agosto) y no por ello podéis dejar de visitar Hagia Sophia o el palacio de Dolmabahçe.

Esperando para entrar en Hagia Sophia

Esperando para entrar en Hagia Sophia

Estoy enamorada de este edificio. Con mis chicos, además, parece incluso más bonita

Estoy enamorada de este edificio. Con mis chicos, además, parece incluso más bonita

¡La cola para entrar en el palacio de Topkapi fue monumental!

¡La cola para entrar en el palacio de Topkapi fue monumental!

4. Si podéis portear en lugar de llevar carrito, mejor

En las zonas más modernas de Estambul, como Taksim, no hay ningún problema. Pero las zonas antiguas como Sultanahmet están llenas de adoquines, socavones, aceras que desaparecen, cuestas con escaleras… Por no hablar de que en la mayoría de edificios históricos y museos no permiten la entrada con ellos, de modo que tendréis que dejarlos aparcados en la puerta.

A nosotros no nos quedaba más remedio porque con dos niños pequeños y Dani ensayando la mayor parte del tiempo no tenía otra forma de cargar con ambos.

Imposible ir de ora forma cuando estaba sola con los peques

Imposible ir de ora forma cuando estaba sola con los peques

5. Cuando visitéis el Palacio de Dolmabahçe

Vaya por delante que es una maravilla y una visita obligada. Es toda una oda a la opulencia y tiene unas vistas al Bósforo preciosas. Dicho esto os pongo sobre aviso:

  • Tendréis que hacer bastante cola.
  • No se puede pagar la entrada con tarjeta, sólo con efectivo. Para ser un precio relativamente alto me alucinó, ya que un grupo o familia grande no suele llevar semejante cantidad de dinero. Quizás ocurrió solo ese día porque no les funcionaban los datáfonos, pero me sorprendió.
  • El palacio es inmenso (no digamos si visitáis también el harem y el museo) y no se permite acceder con carrito. Puede ser cansado para los niños.
  • No se permite hacer ninguna foto en el interior. El personal, de lo más borde, se encargará de recordároslo de muy malos modos, así como de azuzaros para que vayáis más rápido, siempre buscando que no haya nadie desperdigado para poder controlarlo todo mejor. Esto me llamó la atención porque los turcos por lo general suelen ser bastante dulces si hay niños de por medio.
  • No os olvidéis de llevar comida y bebida para los peques, os recuerdo que es una visita larga.
  • Para visitar el harem acceded por la parte interior, no por la que tiene vistas al Bósforo. Está mucho menos transitada y hay animales sueltos como gallinas o patos que harán las delicias de los más pequeños.
Había que ponerse esto en los zapatos para no estropear las alfombras. A Eva le hizo gracia los 5 primeros minutos...

Había que ponerse esto en los zapatos para no estropear las alfombras. A Eva le hizo gracia los 5 primeros minutos…

Eva y su gato Estambul en los jardines del Palacio de Dolmabahçe

Eva y su gato Estambul en los jardines del Palacio de Dolmabahçe

Sí, aguanté el chaparrón a cambio de una foto...

Sí, aguanté el chaparrón a cambio de una foto…

¿Os imagináis tener este techo en vuestro salón?

¿Os imagináis tener este techo en vuestro salón?

El palacio desde los jardines

El palacio desde los jardines

6. El arte del regateo

Os seré franca: a mi me da mucha pereza. Pero es lo que hay en la mayoría de comercios turcos (en las tiendas de más categoría o si tienen el precio escrito no). Puede llegar a ser un poco abrumador entre la cantidad de artículos que tienen y lo avasalladores que pueden resultar en algunos momentos. Para que no os entre el agobio os pongo sobre aviso:

  • Normalmente el vendedor busca lograr la mitad del precio que propone inicialmente. Contesta entonces proponiendo una cantidad ridículamente baja (no te preocupes, es lo normal) para poder llegar a un buen acuerdo.
  • Recuerda: él tiene más interés en vender que tú en comprar, no te agobies. Seguramente el objeto de deseo lo hayas visto o lo vayas a ver otras 100 veces.
  • No muestres un interés excesivo en algo en particular, es mejor ver de reojo la mercancía porque se saben todos los trucos.
  • A primera hora, con la jornada por comenzar, suelen ser más flexibles con los precios.
En el Mercado de las Especias

En el Mercado de las Especias

Bailando en el Gran Bazar

Bailando en el Gran Bazar

7. Los dondurmas (helados)

Aún recuerdo la vergüenza que me daba de pequeña y, hoy en día con la timidez NO superada, me sigue dando la misma.

En la mayoría de puestos de helados hacen trucos con los helados: ahora te lo doy pero te quedas sólo con el barquillo, ahora no puedes cogerlo porque le doy la vuelta, ahora hago como que se cae pero no… ¡Un espectáculo que no todos los niños entienden!

Parece que sólo os he hablado de aspectos negativos, pero cada país tiene sus cosillas. En el próximo post, para compensar, os contaré mi lista de lugares preferidos de esta ciudad mágica.

¿Tenéis pensado viajar a Turquía con vuestros peques?

Anterior

Sorteo, ¡consigue una preciosa vajilla de bambú!

Siguiente

Parque temático Sendaviva (Navarra)

15 comentarios

  1. Aba

    Qué recuerdos ! Lo que me sorprenden son las colas. Nunca tuvimos que hacerlas. Tampoco viajaba tanta gente a Estambul como ahora claro!. Aún así pienso volver lo antes posible.

  2. DaviD

    Buenos dias!
    Nosotros tambien somos una pareja viajera, desde hace 2 años con una viajera más. Tenemos 4 días a primeros de Marzo y nos gustaría visitar algun destino europeo, habiamos pensado en Estambul, pero me echa un poco para atrás por el tema de seguridad, y como vamos con la niña y demás…cómo lo ves? es seguro viajar?
    Gracias,
    DaviD

    • ¡Hola David!
      Estambul es un lugar muy seguro, ten en cuenta que gran parte de su economía se basa en el turismo así que lo cuidan bastante. Seguramente el mayor contratiempo que podáis tener es que os agobien intentando venderos algo o que regateen muy al alza para sacar un precio desorbitado.
      Es un lugar impresionante, una de las ciudades mas relevantes de la Historia. Ha cambiado mucho desde mis viajes de infancia, claro: colas para visitar monumentos (eso no lo conocí de niña) y más burkas por la calle (recuerdo que una de las pocas veces que vimos a una mujer así cuando iba con mis padres nos llamó muchísimo la atención y ahora es frecuente). Supongo que ese será tu principal miedo, la radicalización. Pero es bastante más probable que ocurra algo en Paris que en Estambul, hablando en plata. Por supuesto es una ciudad gigantesca y tiene barrios que dan un poco de cosa, como todas las de su tamaño, pero por donde os vais a mover no tendréis ningún problema.
      Te animo a conocerla porque es alucinante. Estas fiestas sacaré tiempo para escribir acerca de ella para animaros a todos a visitarla.
      ¡Cuéntame qué decides al final! Sea cual sea el destino… ¡Buen viaje!

  3. Mounia

    Buenas noches
    Nosotros tambien pensamos en viajar a estambul con nuestro bebe de 5 meses en el mes de febrero o marzo pero me preocupa que haga demasiado frio para el pequeño y para cargarlo todo el dia necesitamos un buen portabebe
    Vosotros en que mes estuvisteis ?? Y que portabebe utilizaste??
    Gracias!!

    • ¡Hola!
      Nosotros estuvimos en marzo y hacía frío pero bastante soportable, con un buen abrigo era más que suficiente. Nosotros como llevábamos dos peques íbamos con carrito (aunque no es la ciudad más cómoda del mundo para carrito) y con una mochila. A este viaje llevamos la mochila Liliputi aunque la Boba también habría sido muy buena opción. Si sois porteadores habituales el abrigo de porteo es una opción genial para que vaya todo el mundo abrigado, yo lo descubrí tarde pero la verdad es que me ha dado muy buen resultado.
      ¡Un abrazo y buen viaje!

      • Daniel

        Como papá porteador también pensaría en una solución al respecto: o bien otro abrigo porteador (también os podéis intercambiar los abrigos llegado el caso, pero sería mucha casualidad coincidir en tallas y gustos) o bien hacerse con una mantita, bufanda grande, chal o similar para poner por encima de la mochila. También es verdad que lo podéis comprar allí mismo y es un bonito, además de práctico, recuerdo de Estambul.

  4. Luisa

    Hola!!
    Me ha encantado tu post porque anoche mismo empezamos a pensar en Estambul como nuestro primer viaje en familia. Hemos pensado viajar en junio con nuestra bebe de 7 meses, pero nos preocupa un poco si hará demasiado calor y si la niña se pone mala allí, me gustaría preguntarte como es el sistema sanitario y que zona nos recomiendas para alojarnos que haya buenos hoteles. Cuantos días sería recomendable? Después queremos volar a Bodrum para unos días de playa. Otra cosa es que desde el aeropuerto al hotel como iríamos? Pq entiendo que allí el tema de sillita de bebé en taxis será como aquí.
    Que montón de dudas, jeje!
    Muchas gracias de antemano, es probable que si nos decidimos te haré más consultas porque me da un poco de incertidumbre este destino con la bebe.

    • ¡Hola Luisa!
      Lo primero de todo: adelante con el viaje porque es un lugar maravilloso. Te voy contestando por partes en la medida de mis posibilidades…

      Calor: hace bastante, pero no más que en España.

      Sistema sanitario: afortunadamente nunca hemos tenido que recurrir a él porque cuando viajaba con mis padres son ambos médicos y en esta última ocasión no ocurrió nada. Aún así Turquía cumple más o menos con los estándares europeos y hay muy buenos hospitales, ¡no tendréis ningún problema! Eso sí, te recomiendo que contrates un seguro de viaje.

      Alojamiento: pues en Sultanahmet es donde se encuentran casi todos los principales lugares que visitar y los hoteles suelen estar muy bien por esa zona, yo buscaría por ahí. La zona de Taksim tiene hoteles más modernos pero pierde un poco el encanto…

      Desplazamiento desde el aeropuerto: te recomiendo taxi. Seguro que hay autobús pero vais a llegar cansados después de un vuelo largo, y meterse en un autobús abarrotado para que luego os deje en cualquier sitio y tener que recurrir al taxi de todas formas… No piden sillita para salir a carretera (nosotros aun así los llevamos en portabebés con el cinturón por debajo por seguridad) y si el carrito cabe en el maletero no tendréis problema. Eso sí, pacta de antemano el precio con el taxista para que luego no haga algún truco de magia con el taxímetro.

      Días: pues depende del presupuesto y del número de días de vacaciones que tengáis. Yo diría que MÍNIMO 3 días porque tiene mucho que ver.

      Bodrum: si queréis playa os recomiendo otras zonas como Gümüslük o Selçuk. Bodrum está demasiado masificado (es una de las principales zonas de turismo nacional) y no demasiado bonito…

      Siento haber sido tan esquemática, ¡espero que te sirva!

  5. Daniel

    Nosotros estuvimos en el hotel Sirkeci Mansion y recuerdo que nos trataron muy bien. El desayuno era genial, aunque luego estuvimos en otro que también lo era. Así que le dan importancia a comenzar bien el día Está muy céntrico y nos resultó muy cómodo.

    El único problema que veo es que la playa con niños tan pequeños es delicada por el tema del sol. A nosotros nos resultó súper útil las camisetas de neopreno o de baño, que les protegen mucho y les mantienen limpios y aislados de rozadoras con la arena. Seguro que puede ser una buena opción. Y mucha hidratación, crema solar y gorrito.

    Ahora no recuerdo si tienen Uber, seguramente sí, suelen ser opciones fantásticas para los desplazamientos entre aeropuerto y ciudad. En la misma aplicación puedes pedir que el coche venga con sillita y el precio viene indicado con anterioridad.

    ¡Muy buenas vacaciones!

  6. laura tercero

    Hola, viajamos en breve a Estambul, exactamente en el mes octubre, con nuestros dos pequeños, de 4 y 2 años. Y leyendo tu post, que me ha parecido extraordinario, me ha entrado la duda de si llevar el carrito.
    Pero claro como dices, con dos niños, portear a los dos, puede ser cansado.
    Tuvisteis algún problema para dejar el carrito en la entrada a los monumentos? había lugares para dejarlos ? o te tienes que buscar un poco la vida para encontrar un sitio donde poder meterlo?
    Ah y otra cosita, en los transportes que tal? con el carro me refiero. Gracias

    • ¡Hola, Laura! ¡Muchas gracias!
      En primer lugar espero que disfrutéis un montón, a mi Estambul me parece una ciudad mágica. Tus peques tienen la misma edad que los mios y es un poco difícil porque son pequeños como para caminar largas distancias pero mayores como para portearles un día entero sin dejarte la espalda… Yo que tú llevaría el carrito aunque te advierto de que NO es una ciudad cómoda: aceras que desaparecen, adoquines, escaleras, etc. Aun así yo me pude apañar la mayoría del tiempo con ellos yo sola, entre dos seguro que no tendréis problema. Normalmente no hay lugares específicos para dejarlos, se suele hacer a la entrada.
      En cuanto a los transportes funcionan más o menos como en España. Si además os ven con niños pequeños y extranjeros tendrán más paciencia. Yo me movía sobre todo en taxi porque es más cómodo y están bien de precio. ¡Eso sí! atentos al taxímetro porque a veces hacen “trucos de magia” con los extranjeros, a mi no me daba ningún corte plantarles cara.

      ¡Buen viaje! Recuerda dejar espacio en la maleta porque es uno de esos lugares en los que apetece comprar bastante…

  7. Pilar

    Hola!
    Tenemos una boda en Turquía en junio, y nuestro bebé tendrá 9 meses y medio. Lo que más nos preocupa es el tema de las papillas porque estará en plena adaptación a papilla de carne, verduras h fruta. Aparte de la de los cereales que eso si lo vemos factible. Tenemos que ir 7 noches. Se os ocurre alguna forma de cómo lo podríamos hacer, o alguna forma de llevarnos la papilla preparada de aquí para que aguante el viaje??
    Recomendais ir tantos días con un bebé tan pequeño?? Estaremos tanto en Estabul como en un pueblo de interior.
    Muchas gracias por vuestro post y ayuda.
    Saludos.

    • ¡Hola, Pilar!
      En primer lugar, os recomiendo el viaje sin duda. Mis pangolines han viajado desde antes incluso y siempre ha ido bien. Como a los nuestros nunca les han gustado mucho los purés hemos practicado el BLW (supe que tiene toda una filosofía, nosotros lo hicimos de forma natural porque era la forma de la que mejor comían). Turquía es un país estupendo y además son muy niñeros, seguro que el peque estará en la gloria.
      Podéis hacer varias cosas con el tema de las papillas:
      1- Para algún momento ir a una farmacia y comprar potitos. Tienen los mismos que aquí. No son tan naturales, pero os pueden salvar de un aprieto…
      2- Contactar con los alojamientos para ver si os lo podrían hacer. Turquía tiene una verdura IMPRESIONANTE, así como carne, pescado… Son súper hospitalarios así que seguro que se ofrecen. Podéis darles vosotros mismos los ingredientes que compréis para estar seguros de que le ponen la cantidad exacta o confiar en que lo harán bien. ¡Seguro que sí!
      3- Llevaros una batidora con vosotros. Los enchufes son iguales a los españoles (no necesitáis adaptador) y tampoco ocupa ni pesa mucho. Y lo hacéis fresquito cada día con los productos de allí.
      4- Hacer los purés en casa y envasarlos al vacío (hay tutoriales por internet pero si quieres te digo los pasos). No me parece lo más recomendable porque se pueden estropear por el camino y os van a ocupar y pesar un montón.
      En cualquiera de los casos acuérdate de llevar algún termo para poder transportarlo.
      ¡Cuéntame qué decidís al final!
      Un abrazo

  8. Maria Ignacia

    hola!!

    Fuiste a Capadoccia con tus hijos? queremos hacer Estambul y Capadoccia con mi hija de dos años, pero nos preocupa los traslados en transfer en capadoccia, por la seguridad de los caminos, los autos, etc. No tenemos silla de auto y no se si podré siempre alquilar uno junto al transfer… Además parece que en Capadoccia hay que moverse mucho en auto para los distintos destinos turisticos, que opinas tu?

  9. Eduardo

    Hola buenos días!
    Una duda que tengo es si los restaurantes, centros comerciales y demás suelen tener cambiadores para el cambio de pañal.
    Y otra duda, tomaron algún taxi con el bebe? Hay algún problema con el tema de no tener sillita, o se movían en otro transporte público?
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén